Nearshoring atraerá inversión holandesa a Querétaro

QUERÉTARO, QRO – Un total de 20 empresas holandesas decidieron salir de China para invertir en Querétaro debido al nearshoring, reveló Steven Büter, gerente general de la Oficina Comercial de la Embajada de los Países Bajos en México.

Según el funcionario, buscan construir fábricas, plantas y líneas de producción, así como aprovechar la pujanza manufacturera del Bajío.

“Muchas empresas con capital holandés quieren salir de Asia y están viendo si pueden ir a México y otros países”, dijo.

Durante la presentación de la tercera edición de GreenTech Americas, Büter señaló el interés de firmas internacionales en México, en gran medida por el nearshoring que provoca la cercanía con Estados Unidos (US).

Entre las ventajas que tendrán las empresas con esta reubicación estará cumplir con las nuevas reglas del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (TMEC).

También reducirán el alto costo del transporte de mercancías a los EE. UU. y ya no dependerán de la industria marítima.

En este momento hay más de 75 empresas holandesas con inversiones en Querétaro y se estima que el nearshoring atraerá más.

A esto, el gerente de la embajada agregó que existe la posibilidad de abrir oficinas corporativas en la Ciudad de México para funciones corporativas.

Según un estudio de Forbes, las empresas holandesas con mayores inversiones en México son Heineken, Shell y Unilever.

Según la Secretaría de Economía (SE), estas empresas han invertido más de US$20 mil millones en el país entre 1999 y el 4T2022.

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *