De acuerdo con en documento “Zoom Nearshoring” realizando por Banorte, aquellas entidades con fuertes lazos comerciales ya establecidos con Estados Unidos, así como con una cercanía geográfica, serán los más beneficiados, principalmente en industrias que presenten “encadenamientos” con la región del norte.

Según el “Score de nearshoring” de Banorte, el estado con la mejor calificación es Nuevo León con 9.3, seguido por Chihuahua con 9.1, Baja California con 8.9, Tamaulipas con 8.9, así como Coahuila con 8.2; mientras que las menor pujante fueron: Tabasco con 5.5, Guerrero con 5.3, Oaxaca, Chiapas y Campeche con 5.
“Hacia delante, será fundamental identificar los factores de infraestructura, transporte y comunicación que intervienen en la relocalización de las empresas y la atracción de inversión extranjera, aprovechando al máximo las ventajas geográficas y comerciales que México puede ofrecer a las compañías manufactureras permitiéndoles impulsar su productividad y crecimiento”.
En este sentido, Banorte considera que el nearshoring representa una oportunidad única para país, pero para que se pueda capitalizar deberá de mejorarse la infraestructura en distintos frentes, como en generación eléctrica, agua, carreteras, puertos, entre otros.
Además, expone que es necesario fomentar políticas públicas y privadas que incentiven la inversión; llevar a cabo mejoras en el estado de derecho; continuar la apuesta por la formación de capital humano; mejorar la competitividad;
El banco también expresa que se requiere incrementar la productividad de los factores; e incluir otros estados o regiones que no forman parte actualmente de la cadena productiva que se ha formado para atender al sector exportador.

Estas son las calificaciones de los 32 estados:
- Nuevo León: 9.3
- Chihuahua: 9.1
- Baja California: 8.9
- Tamaulipas: 8.5
- Coahuila: 8.2
- Sonora: 8.1
- Querétaro: 7.8
- Jalisco: 7.7
- San Luis Potosí: 7.6
- Guanajuato: 7.6
- Aguascalientes: 7.6
- Estado de México: 7.4
- Puebla: 7.1
- Ciudad de México: 6.9
- Zacatecas: 6.6
- Veracruz: 6.6
- Baja California Sur: 6.5
- Quintana Roo: 6.3
- Sinaloa: 6.2
- Michoacán: 6.0
- Hidalgo: 6.0
- Yucatán: 5.9
- Durango: 5.8
- Nayarit: 5.7
- Tlaxcala: 5.6
- Morelos: 5.6
- Colima: 5.6
- Tabasco: 5.5
- Guerrero: 5.3
- Oaxaca: 5.0
- Chiapas: 5.0
- Campeche: 5.0
