¿Cómo eligen a sus proveedores?

Compradores de grandes empresas coincidieron en que los proveedores deben ofrecer servicios y productos innovadores

Contar con proveedores que ofrezcan productos con calidad, a precio competitivo y en los tiempos de respuesta estimados, es clave para cualquier operación industrial.
Y es por ello, que cada vez más empresas brindan la oportunidad a pymes mexicanas de sumarse a su cadena de valor y fungir como socios comerciales.
En este mes, Somos Industria logró entrevistar a 20 gerentes de compra, quienes expusieron más de 150 requerimientos industriales, entre los que destacan rollo de lámina galvanizada, rollo de lámina negra, inyección de plástico, equipos para troquelado, tarimas de madera, termoformado, cajas de cartón, abrasivos, forja, pistones, entre muchos otros.

Lo anterior refleja la gran oportunidad de negocio que tienen las empresas mexicanas de atender necesidades industriales de grandes empresas.
Ese es el caso de Metalsa, una de las grandes y reconocidas compañías en la industria automotriz, que fue fundada en Nuevo León en 1956, y para quien la proveeduría nacional es fundamental.
Del las 120 compañías que proveen a Metalsa, 70 de ellas son mexicanas para materiales productivos. Mientras que, en el caso de materiales indirectos, más de mil proveedores atienden a la empresa, de los cuales el 95% son nacionales.

“Parte de la filosofía de la compañía es estrechar relaciones a largo plazo con proveedores nacionales”, dijo Ricardo Coto, Director de Compras Globales de Metalsa.
Tan relevante es la proveeduría nacional para la compañía, que en los últimos tres años han desarrollado proveedores nacionales, como ocurrió con la regia Cuprum.
“Es un gran ejemplo de trabajo mutuo y desarrollo. Nuestra empresa necesitaba de rolados en aluminio y teníamos opciones en Estados Unidos y México, sin embargo, le apostamos a Cuprum. Desarrollar a esta interesante compañía nos llevó año y medio y ahora es parte del negocio para FCA”, señaló.

Además, comentó que la empresa se ha enfocado en la sustitución de importaciones, por lo que también trabajó en el desarrollo de espaciadores que antes eran traídos desde China, y que hoy ya son suministrados por otra compañía en Nuevo León.
Para el proceso de integración de empresas locales, Metalsa cuenta con un área de desarrollo de proveedores enfocada a localizar opciones en el mercado para materiales directos, haciendo hincapié en la innovación.
“Buscamos socios de negocio que se estén reinventado. Una prioridad para Metalsa es la búsqueda de socios que estén innovando constantemente y puedan entregar una solución de valor integral. Si hay socios que no cierran esos gaps de innovación, los buscamos”, dijo Coto.

Anualmente, Metalsa logra ingresar a tres o cuatro empresas al programa de desarrollo de proveedores, con los que se pretende sustituir importaciones.
Para la empresa es de gran relevancia que los proveedores cumplan con los requisitos de calidad de las piezas a cotizar, pero también se enfocan en la innovación, costo, entregas a tiempo y servicio que ofrece cada compañía.
“Algo que esperamos de nuestros proveedores es que cuenten con el certificado de calidad ISO 9001:2015, sin embargo, para material directo o productivo también necesitamos que cuente con el IATF16949, ISO 14001 y el ISO 45001”, recalcó.
Para la elección y selección del mejor proveedor, Metalsa recurre a un formato de evaluación llamado Metalsa Supplier Business Assesment, con el que se evalúan las capacidades del proveedor, su liderazgo, desarrollo organizacional, sistema de calidad, cadena de suministro, mantenimiento, manejo de proyectos, sustentabilidad, seguridad industrial y su estatus financiero.

» Ricardo Coto, Director de Compras Globales de Metalsa.

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *