Esta empresa japonesa busca coronarse en el mercado de cargadores eléctricos para flotillas

Hitachi Energy espera el nearshoring sea uno de los factores que impulse la electromovilidad en México; el panorama y las oportunidades son ‘optimistas’.

La empresa japonesa Hitachi Energy se ve como líder en el mercado de cargadores eléctricos para flotillas de carga y pasajeros en México, ya se encuentra en negociaciones con algunas empresas y estará buscando también proyectos con los gobiernos de los estados.

Javier Nova, líder del segmento de electromovilidad de Hitachi en México, contó que será este año cuando traigan al país los primeros cargadores eléctricos y esperan contar con al menos 4 estaciones para flotillas.

“Nosotros nos dedicamos a la fabricación de lo que son los equipos de infraestructura de recarga a nivel masivo, uso intensivo”, comentó.

“Como Hitachi Energy ya se tiene una una unidad de negocio que está enfocada a electromovilidad y a partir de este año 2023, nosotros el año fiscal, al ser una empresa japonesa, iniciamos en abril, entonces uno de los objetivos a nivel mundial es penetrar más en este segmento con más con soluciones que ayuden a la sociedad a disminuir las emisiones de CO2 y nuestro objetivo es que en México este año ya tengamos infraestructura de recarga”.

El directivo señaló que su oferta no se limita a las estaciones de recarga, también ofrecen el financiamiento para que las empresas puedan girar su transporte hacia los vehículos eléctrico; además, dan soluciones energéticas para que tengan suministro de energía.

“Hitachi está haciendo el intento con diferentes cámaras del autotransporte de carga y de pasajeros y también con autoridades gubernamentales, andamos haciendo nuestros esfuerzos de introducir nuestros sistemas de infraestructura de te recarga eléctrica”, señaló Nova.

Asimismo, detalló que para este año, lo que se tiene en mente es hacer un acuerdo con al menos con cuatro empresas, pero con gobiernos están a la espera.

“Tenemos una proyección de transporte de carga, puesto que (para) el transporte de pasajeros que es a nivel ciudades, aquí dependemos netamente de las iniciativas del gobierno, entonces es más complicado hacer un pronóstico; como tal no hay algo en concreto a diferencia de las empresas de transporte de mercancía, donde ellos tienen ya un plan de inversión, de ser una empresa socialmente responsable, con lo cual sus objetivos en cuanto a la electrificación se ven a un corto y mediano plazo”, explicó.

Respecto a las inversiones para una estación de carga, señaló que, por ejemplo, el costo de una para 10 vehículos pesados ronda los 500,000 dólares, pero han llegado a cotizar en México hasta para 120 unidades.

Nearshoring impulsará la electromovilidad, prevé Hitachi

Para el líder de electromovilidad de Hitachi en México, el panorama y las oportunidades para la electromovilidad son “optimistas”, pues ven en la relocalización de empresas propiciada por el nearshoring un detonador para girar a esta tendencia de vehículos eléctricos.

“El nearshoring nos va a ayudar muchísimo porque afortunadamente el transporte de mercancías en este enfoque y de las empresas particulares del movimiento de carga están muy involucradas en el TMEC”, indicó.

La oportunidad de Hitachi para este mercado de cargadores eléctricos para flotillas se enfoca en las zonas industrializadas de México: los estados que integran el Bajío, Puebla, el Estado de México, la Ciudad de México y Monterrey.

También Nuevo Laredo, Tamaulipas, que es la ciudad comercial en América Latina que mayor volumen de mercancía maneja anualmente

“Entonces todo lo que es el norte del país, este es un enfoque muy importante, donde las empresas de transporte tienen este iniciativa hasta el día de hoy de girar hacia electromovilidad”.

Javier Nova resalta que un reto muy importante es que haya la suficiente disponibilidad de energía, pues para que se implemente la electromovilidad se necesita energía de fuentes renovables.

“Hay que reconocer que un volumen muy importante de vehículos van a demandar energía eléctrica y que a lo mejor pueden demandar más cantidades o algo muy similar a lo de las industrias”, dijo.

Entradas relacionadas