Pablo Ordorica Leñero, socio de McKinsey, afirmó que la economía de México crecerá 4% siempre y cuando haya llegada una inversión de 150 mil millones de dólares atraída por el nearshorin
“Para que la inversión extranjera directa y el nearshoring tuvieran impacto en nuestro producto interno bruto tendría que multiplicarse por 5 o por 10, en vez de tener flujos de inversión directa de 30 mil millones de dólares o 40 mil millones de dólares netos”, dijo durante el foro “Retos y oportunidades del nearshoring“, organizado por la Cámara de Comercio e Industria Franco Mexicana (CCI France México).
“Necesitamos tener inversiones de 150 mil millones dólares o 200 mil millones de dólares para que la tasa de crecimiento del (PIB) pudiera subir uno o dos puntos porcentuales”, comentó el líder de Práctica de Sostenibilidad en América Latina de McKinsey.
Es decir, se pasaría de un promedio histórico del 2% de crecimiento económico registrado por México a un 4% gracias al crecimiento del sector de manufactura, comentó el consultor de la empresa estadounidense con sede central en Nueva York.
“De esa es la magnitud de inversión necesaria para que haya un impacto económico sobre México”, señaló el economista por la London School of Economics and Political Science.
Hoy la inversión que puede venir con el nearshoring en términos de cuánto empleo directo y valor económico va generar es relativamente menor dado el tamaño de la economía mexicana, dijo Ordorica Leñero.
El socio de McKinsey manifestó que hay una serie de retos a los que se están enfrentando las inversiones atraídas por el nearshoring.
“A septiembre de 2022, México está produciendo 10% menos de la que se producía en 2018 y hay cuellos de botella para proveer energía a la industria establecida”, expresó.
El consultor manifestó que si no hay energía, pues es imposible que haya manufactura: “Estamos hablando de que México necesita crecer 10% la producción de energía anualmente y hoy no hay ningún escenario avalado por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador que dé esa tasa de crecimiento”.